

Como actuar si sospecha un abuso
Si sospecha que su hijo o su hija ha sido objeto de abuso sexual, es importante que no se enfade con su hijo. Debe evitar que su hijo sienta que ha hecho algo mal.
Evite interrogar al niño. Puede preguntarle qué ha sucedido, cuándo y con quién, pero no le pregunte por qué ha sucedido. Trate de no disgustarse delante del niño. Los niños pueden sentirse fácilmente culpables y ocultar información.
Trate de no anticipar conclusiones basadas en información escasa o poco clara. Tranquilice a su hijo diciéndole que tomará medidas, y póngase en contacto con alguien que pudiera ayudarle, como un psicólogo, un especialista en cuidados infantiles, un médico, un trabajador social, la policía.

Télefono Europeo de Ayuda a la Infancia (116 111)
El Teléfono Europeo de Ayuda a la Infancia (116 111) es un servicio gratuito atendido por profesionales cualificados que puedan prestar una importante ayuda y orientación tanto a niños, niñas y adolescentes como a los padres, madres, familias, educadores y en general cualquier adulto directa o indirectamente relacionado con la infancia. Debe ponerse en contacto con el Teléfono cuando sospeche que un niño ha sido víctima de violencia sexual.


FAPMI: EL SOIC
El Servicio de Orientación e Información a la Ciudadanía sobre Maltrato Infantil (SOIC) [+] es un recurso de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil a través del cual los cuidadanos y cuidadanas pueden ponerse en contacto con la Federación para comunicar sus consultas al Equipo Técnico de FAPMI respecto a todo lo relacionado con el maltrato a niños, niñas y adolescentes.
¿A quien va dirigido? El Servicio está orientado principalmente a la población general, aunque también puede recibir solicitudes de información de profesionales y otras entidades.
¿Cómo se accede al servicio? El Servicio se presta de forma exclusiva mediante coreo electrónico [soic@fapmi.es].


FAPMI: Sus Asociaciones federadas
Asociaciones miembro de FAPMI - ECPAT España [+]