
Destinatarios
Profesionales y futuros profesionales de ámbitos vinculados a la infancia, especialmente del ámbito educativo, incluyendo distintos perfiles como pueden ser profesionales de los ámbitos de Psicología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Monitores deportivos y de tiempo libre y Puericultores.
Objetivos
Objetivo general: Formación de profesionales y futuros profesionales vinculados directa e indirectamente a la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo que se involucren en la prevención del Abuso Sexual contra personas menores de edad, creando así una red de prevención.
Objetivos específicos:
-
Formar a las/los Mediadores/as que deben difundir la Campaña, considerando como “Mediador” a toda persona adulta que desee trabajar la prevención del Abuso Sexual Infantil, preferentemente: padres, madres, educadores y cuidadores.
-
Formar a personas de asociaciones, entidades e instituciones tanto a nivel estatal como autonómico y local.
-
Implicar a las escuelas, centros educativos e institutos en la implantación de la Campaña.
-
Dotar a mediadores de información y recursos suficientes como para poder trabajar con los niños y niñas sobre los contenidos y materiales de la Campaña.
-
Formación de formadores: Ofrecer un modelo formativo que pueda ser replicado en otros contextos.
-
Ofrecer un material de referencia sobre la Campaña, sus recursos, el Abuso Sexual Infantil y Adolescente y su prevención.
Colabora
Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Maltrato Infantil (CAVAS Cantabria). [+]
Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y la Prevención del Maltrato Infantil (ADIMA). [+]
Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia (ASACI). [+]