
Descriptores
La Red se define como una alianza y un grupo de trabajo informal en la que pueden participar voluntariamente los agentes interesados. La participación en las distintas actuaciones que se puedan proponer resulta también voluntaria. Tanto la adhesión a la misma como la permanencia no implican coste alguno.
La Red no precisa personalidad jurídica ni una estructura propia. La estructura de soporte y la Secretaría Técnica es ofrecida por FAPMI-ECPAT España, así como su coordinación, con un uso prioritario de las TRICs y los entonos virtuales como estrategia de minimización de costes.
Pueden integrarse distintos perfiles de entidades (Asociaciones, entidades del Tercer Sector, Empresas, Colectivos Profesionales, Plataformas, Fundaciones o Administraciones y particulares). Permite prescindir de los criterios de territorialidad y dimensión, pudiendo acoger a entidades de menor tamaño y con actuación muy local y/o especializada.
Sus actividades fundamentales estarán orientadas a la creación de un frente común en la lucha contra la ESIA en España en sus diferentes manifestaciones, destacando las actividades desensibilización y prevención.
La Red asume el enfoque de derechos y dirige sus actividades a la promoción de la Convención de los Derechos del Niño en lo relativo a la ESIA como marco internacional ratificado por España.
Dado que la participación en las actividades propuesta resulta voluntaria, cada entidad / empresa puede seguir desarrollando sus actividades sin interferencia, ya que las entidades invitadas a participar ya están trabajando actualmente a distintos niveles en temas directa o indirectamente relacionados con la ESCIA, por lo que se trata de sumar esfuerzos.
Volver