
Uno de los compromisos de FAPMI-ECPAT España en la lucha efectiva contra la Explotación Sexual de la Infancia y Adolescencia (ESIA) es la promoción y creación efectiva de una red de colaboradores a todos los niveles. Resulta necesario involucrar a otros actores relevantes de todos los contextos para el diseño de una red más amplia y que permita el desarrollo eficaz de la prevención, detección, denuncia, protección y atención de los casos de ESIA en España y otros países, así como el desarrollo de políticas adecuadas que den respuesta a esta problemática global.
Fruto de este compromiso, en noviembre de 2013 se presentó la Red Española Contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia y de promoción de los Derechos de la Infancia (RedESIA) en el marco del Seminario "Explotación sexual comercial infantil, trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual y trata de seres humanos" organizado por FAPMI-ECPAT España con la colaboración de la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas, con el apoyo, financiación y participación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la participación UNICEF Comité Español y miembros de la Red Española Contra la Trata de Personas junto a otros agentes clave.
¿Cómo formar parte de la Red?
Esta Red supone un espacio de participación y visibilidad del compromiso de todas aquellas entidades, empresas, colectivos o particulares concienciados con la problemática de la ESIA.
Para formalizar su adhesión, aquellos agentes interesados deben enviar un escrito dirigido a FAPMI-ECPAT España en el que se recoja la decisión de formar parte de la Red y se designe una persona de enlace y representación en la misma.
En ambos casos, tanto la adhesión a la misma como la permanencia no suponen coste alguno ni implican mayores compromisos que los de la entidad / empresa desee asumir.
Descargar el Formulario de Adhesión aquí
Para más información puede ponerse en contacto con:
FAPMI-ECPAT España
fapmi@fapmi.es
Más información