OBJETIVOS / HELBURUAK
|
|
El Seminario se define como un espacio de encuentro entre todas las personas involucrados en la prevención y detección de la violencia sexual y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes desde una doble perspectiva: el compromiso con su erradicación y la implementación de dicho compromiso a través de iniciativas de éxito contrastadas en base a las aportaciones científicas de la investigación sobre este fenómeno.
Mintegia topaketa-gunetzat jotzen da haurren eta nerabeen sexu-ustiapena eta sexu indarkeria prebenitzen eta hautematen diharduten pertsona guztien artean eta, xede horrez, ikuspegi bikoitza kontuan hartuko da: errotik ateratzeko konpromisoa eta fenomenoari buruzko ikerketaren zientzia-ekarpenetan oinarrituta, ekimen arrakastatsuen bitartez konpromisoa inplementatzea.
|
|
PERSONAS DESTINATARIAS / PERTSONA HARTZAILEAK
|
|
Por lo tanto, este seminario se dirige a:
-
Profesionales y expertos en la Explotación Sexual Infantil (ESIA)
-
Profesionales y experos afines al ámbito infantil y juvenil,
-
Estudiantes de las distintas disciplinas afines al ámbito infantil y adolescente,
-
Organizaciones que trabajan en el contexto de la protección a la infancia y la adolescencia,
-
Organizaciones que trabajan en la atención a las víctimas de la explotación sexual infantil, trata de seres humanos y del abuso sexual infantil y adolescente, y
-
Público general sensibilizado con esta realidad.
|
Beraz, mintegia hurrengoentzat da:
-
Haurren sexu ustiapenean (HNSU) profesional eta adituentzat.
-
Haurren eta gazteen eremuan lanean ari diren profesional eta adituentzat.
-
Haurren eta gazteen eremuarekin zerikusia duten diziplina desberdinetan ikasleentzat.
-
Haurrak eta nerabeak babestearen testuinguruan lanean diharduten erakundeentzat.
-
Haurren sexu-ustiapenaren, gizakien salerosketaren eta haurren nahiz nerabeen sexu abusuaren biktimei arreta eskaintzen lanean ari diren erakundeentzat.
-
Oro har, errealitatean sentsibilizazioa duen jendearentzat.
|
|
COORDINACIÓN Y SECRETARÍAS / KOORDINAZIOA ETA IDAZKARITZAK
|
|
Coordinación y organización / Koordinazioa eta Idazkaritzak
|
Dña. Alejandra Pascual Franch
Coordinadora General de FAPMI-ECPAT España.
Dña. Selma Fernández Vergara
Responsable del Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial Infantil, FAPMI-ECPAT España.
Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada (AVAIM).
Equipo técnico de la Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada (AVAIM).
Tratu Txarrak jasan dituzten Haurrei Laguntzeko Euskadiko Elkartea (AVAIM).
Tratu Txarrak jasan dituzten Haurrei Laguntzeko Euskadiko Elkartearen (AVAIM) talde teknikoa.
|
|
AVAIM: Inscripciones y certificado de asistencia
|
|
Secretaría técnica: Inscripciones
|
|
Dña. Hortensia González Tabernero.
Técnica de la Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada (AVAIM).
943245616 / 605726823
|
|
Aforo y cuota de inscripción
|
|
-
Aforo limitado / Edukiera mugatua.
-
Cuota de inscripción / Izen-ematearen kuota:
-
30 € en inscripciones hasta el 31 de octubre de 2019.
-
40 € en inscripciones a partir del 01 de noviembre de 2019.
-
Fecha límite para la recepción de inscripciones: 18 de noviembre de 2019.
-
Izena emateko 30 euro, 2019ko urriaren 31ra arte.
-
Izena emateko 40 euro, 2019ko azaroaren 1era arte.
-
Izen-emateak hartzeko epemuga: 2019ko azaroak 18
-
Puedes solicitar más información en la Secretaria Técnica de AVAIM:
|
|
Certificado de asistencia
|
|
AVAIM emitirá un certificado de asistencia que se remitirá exclusivamente mediante correo electrónico bajo petición de la persona interesada y una vez comprobada su asistencia.
|
|
|